El misterio de la noria de Londres de Siobhan Dowd SINOPSIS: Ted, un niño de doce años con una mente privilegiada y especial, es el protagonista y narrador de esta historia de intriga y suspense. Su primo Salim desaparece misteriosamente cuando viajaba en la famosa noria de Londres, el London Eye. Todos le vieron subir pero nunca llegó a bajar. Nadie entiende qué ha pasado, incluso l a policía está desconcertada. Ted y su hermana Kat decidirán superar sus diferencias para convertirse en los investigadores de esta desaparición y seguirán un rastro de pistas a través de la ciudad de Londres, en un desesperado intento por encontrar a su primo. Colección Libros de Mochila: novelas con temáticas diversas en las que los jóvenes encontrarán situaciones con las que identificarse, con las que divertirse, con las que dejar volar la imaginación...
1. Luís Matilla forma parte de la generación del teatro independiente. Participó en los grupos de teatro Tabano y El Buho. También estuvo trabajando en el teatro de cámara Pygmalion y en las universidades de Murcia y Madrid. Lleva 25 años escribiendo obras dramáticas. Realizó espectáculos en Madrid, más concretamente en el parque del Retiro y en la actualidad trabaja en el campo de la pedagogía de los Medios Audiovisuales. Entre sus obras más importantes se encuentran Manzanas Rojas, Ejercicios para equilibristas, El adiós del mariscal, El hombre de las cien manos,…….
ResponderEliminar2. Al observarlo me viene a la mente la palabra guerra.
3. Me sugiere racismo, las manzanas pueden ser de distintos colores. Viene a coincidir con distintos pueblos, distintas razas, distintas religiones,…….
4. Creo que trata sobre el racismo y la amistad.
5. Los dibujos que contiene el libro los ha realizado Federico Delicado.
6. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Federico Joaquín Delicado Gallego nace en Badajoz en 1956 como ilustrador en 1970 elaborando material audiovisual, colaborador del diario El País Federico trabaja en la actualidad como ilustrador de libros para niños.
Francisco Quesada Quesada 1ºB
1.Formado en danza, pero también en teatro, y licenciado en Filosofía, Juan Luis Matilla ha cultivado un ecléctico aprendizaje del que sus obras dan fe. Estudió en Viento Sur Teatro, en el Teatro dell´Avogaria y con Antonio Fava. Ya en danza, comenzó su formación junto a Manuela Nogales y más tarde, con Roberta Zerbini participando en dos espectáculos de esta compañía. El Centro Andaluz de Danza, bajo las enseñanzas de Ramón Oller, completa la formación dancística de Matilla. Como intérprete ha formado parte de agrupaciones como La Imperdible, el Teatro del Velador/Histrón, La Tarasca, Cel Ras, la compañía belga Thor, y el Centro de Artes Escénicas donde formó parte, junto a Isabel Vázquez y bajo la dirección de Jordi Cortés, del montaje Yo cocino y él friega los platos (2007-8), espectáculo que recibió la mención especial del jurado en la Feria de Huesca, y el premio Maximino a la mejor obra de danza en 2008. Como coreógrafo ha dibujado su repertorio frente a su propia agrupación, MOPA, donde ha estrenado trabajos como Solitude, Delicatekken y Danza extraterrestre. Desde su propia compañía trabaja también Juan Luis Matilla en colaboración con otros artistas con los que ha elaborado montajes como Tuve que hacer el amor por cortesía, junto a Francisco Torres, Tus hijos me están jodiendo la vida, con Francisco Torres y Roberto Martínez Losa, espérame despierto, junto a Eloísa Cantón y Juan Cruz Díaz de Garfio, y Mala suerte o falta de talento, montaje galardonado con el primer premio de coreografía en el Certamen Coreográfico de Madrid 2009, que Juan Luis Matilla firma junto a Raquel Luque.
ResponderEliminar2. Me sugiere como a guerra y amistad.
3. La discriminación de la gente
4. De peleas entre amigos y reconciliaciones.
5. Que los dibujos que aparecen en el libro han sido realizados por Federico Delicado.
6. A lo largo de su carrera, Federico Joaquín Delicado Gallego firmó todas sus obras con el nombre de Federico Delicado. Fue licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su actividad como ilustrador en 1970 elaborando material audiovisual. Ha publicado dibujos en prensa, colaborando con el diario El País. En la actualidad trabaja en Madrid como ilustrador de libros infantiles y juveniles para diversas editoriales.
Ha participado en numerosas exposiciones de pintura y escultura. También ha participado en la exposición colectiva El Texto Iluminado, organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca en abril de 2002.
Manuel Torres Herrera 1ºB
1-Luis Matilla es escritor, autor teatral y especialista en temas de imagen. Tiene publicados numerosos artículos sobre pedagogía de los medios de
ResponderEliminarcomunicación. Como autor teatral, tiene 26 obras, algunas traducidas al inglés, búlgaro, francés y ruso.
Desde hace veinte años, escribe textos dirigidos al público infantil. Durante diez años trabajó como ayudante de dirección en películas inglesas y
norteamericanas rodadas en España. Ha sido
galardonado en numerosas ocasiones con los
premios de teatro más representativos tanto en España como en el extranjero.
2- Me sugiere guerra.
3- El racismo.
4- Qué las ilustraciones que contiene el libro son de Federico Delicado.
6- Federico Joaquín Delicado Gallego nace en Badajoz en 1956.
Firma sus obras con el nombre de Federico Delicado.Es ilustrador, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
Pedro Barajas Morales 1ºB
ResponderEliminarAQUÍ OS DEJO MÁS PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA DE MANZANAS ROJAS:
ResponderEliminarLECTURA DEL PRÓLOGO:
7. Lee el prólogo y contesta:
a. ¿A qué conflicto bélico se alude? Busca información sobre él y sobre otros conflictos bélicos que tengan como base el racismo.
b. ¿Cuál es la intención del autor al escribir esta obra?
PRIMER ACTO:
8. Personajes: clasifícalos según hemos estudiado y ponle dos adjetivos a cada uno que reflejen como son.
9. ¿Quién es Yehá?
10. ¿De los dos personajes principales: quién representa al invasor y quién al invadido? ¿Por qué llegas a esa conclusión?
11. ¿Qué crees que significa para Salim la canica?
1-Luis Matilla ha realizado estudios de Derecho y Cinematografía en Madrid. Comenzó a escribir teatro al final de la década de los sesenta, aunque su trayectoria profesional ha estado muy vinculada con los medios audiovisuales y su enseñanza. De ahí proviene su interés por la relación entre imagen y expresión dramática. Como escritor de teatro, destacan sus obras dedicadas al público infantil. Durante diez años trabajó como ayudante de dirección en películas inglesas y norteamericanas rodadas en España. Ha sido galardonado, en numerosas ocasiones, con los premios de teatro más representativos tanto en España como en el extranjero.
ResponderEliminar2- Me sugiere una escena de guerra, ya que las manzanas representas las distintas razas
3-Me sugiere el racismo, y las igualdades de distintas lenguas
4-Manzanas rojas es una pieza teatral cuyos protagonistas son dos jóvenes, uno judío y otro palestino, que viven en la misma ciudad y a los que separa un “muro de la vergüenza”. El registro formal estándar (y no excesivamente literario), la extensión de los diálogos (no hay largos parlamentos) y la temática de la obra (la xenofobia y las divisiones fronterizas) la hacen especialmente indicada para trabajar con alumnos de 12 a 14 años.
La temática permite abrir hilos de debate sobre cuestiones de uso de la lengua, pero también sobre temas de actualidad como son los conflictos raciales, las divisiones fronterizas, las ciudades divididas, las injusticias sociales, la amistad... temas, que desde una perspectiva transversal, están relacionados con la educación en valores y la competencia intercultural.
5- Me sugiere que Federico delicado a realizado las imagenes del libro
6-Federico Joaquín Delicado Gallego nace en Badajoz en 1956.
Firma sus obras con el nombre de Federico Delicado.
Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
Inicia su actividad como ilustrador en 1970 elaborando material audiovisual. Ha publicado dibujos en prensa, colaborando con el diario El País. En la actualidad trabaja en Madrid como ilustrador de libros infantiles y juveniles para diversas editoriales.
Ha participado en numerosas exposiciones de pintura y escultura. También ha participado en la exposición colectiva El Texto Iluminado, organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca en abril de 2002.
6-Federico Joaquín Delicado Gallego nace en Badajoz en 1956.
Firma sus obras con el nombre de Federico Delicado.
Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
Inicia su actividad como ilustrador en 1970 elaborando material audiovisual. Ha publicado dibujos en prensa, colaborando con el diario El País. En la actualidad trabaja en Madrid como ilustrador de libros infantiles y juveniles para diversas editoriales.
Ha participado en numerosas exposiciones de pintura y escultura. También ha participado en la exposición colectiva El Texto Iluminado, organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca en abril de 2002.
Rosalía Herrera Gómez 1ºB
1-Luis Matilla (1939- ), dramaturgo, nacido en San Sebastián.
ResponderEliminarEs un exponente del teatro español independiente de la segunda mitad del siglo XX. Muy influido por Valle-Inclán, ha combinado en su obra el neopopularismo con la experimentación escénica y la originalidad de pensamiento.
2- Me sugiere la guerra.
3- El racismo.
4- Peleas de amigos.
5- Las ilustraciones de este libro es de Federico Delicado.
6- Federico Joaquín Delicado Gallego nace en Badajoz en 1956.Segundo Premio del Certamen Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Alicante 2005, por El petirrojo.
MANUEL HERRERA GÓMEZ.
1.Luís Matilla forma parte de la generación del teatro independiente. También estuvo trabajando en el teatro de cámara Pigmalión y en las universidades de Murcia y Madrid. Lleva 25 años escribiendo obras dramáticas. Realizó espectáculos en Madrid, más concretamente en el parque del Retiro y en la actualidad trabaja en el campo de la pedagogía de los Medios Audiovisuales. Entre sus obras más importantes se encuentran Manzanas Rojas, Ejercicios para equilibristas, El adiós del mariscal…
ResponderEliminar2.Al mirar la porta la imagen que aparece da la sensación que es de guerra.
3.Racismo.
4.De un guerra entre dos pueblos.
5.Por quien están realizados los dibujos del Libro
6.Firma sus obras con el nombre de Federico Delicado. Es ilustrador, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madid.
Lourdes Mª Quesada Rojas
1-Luis Matilla es un escritor que ha realizado sus estudios de derecho en Madrid.Independiente de la segunda mitad del siglo XX. Muy influido por Valle-Inclán, ha combinado en su obra el neopopularismo con la experimentación escénica y la originalidad de pensamiento.
ResponderEliminar2-Me sugiere una guerra porque aparece un tanque y unas manzanas
3-Me sudiere el racismo.
4-Afortunadamente también existen jóvenes que, como Salim y Ariel, no odian a sus semejantes y que se esfuerzan por demostrar que la amistad entre gentes de diferente color, raza o religión, todavía es posible en el mundo
5-Representa las fotografías que estan representadas en el libro
6-Federico Joaquín Delicado Gallego nace en Badajoz en 1956.
Firma sus obras con el nombre de Federico Delicado.
Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
Inicia su actividad como ilustrador en 1970 elaborando material audiovisual. Ha publicado dibujos en prensa, colaborando con el diario El País. En la actualidad trabaja en Madrid como ilustrador de libros infantiles y juveniles para diversas editoriales.
Ha participado en numerosas exposiciones de pintura y escultura. También ha participado en la exposición colectiva El Texto Iluminado, organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca en abril de 2002.
Premios Segundo Premio del Certamen Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Alicante 2005, por El petirrojo.
MªNieves Zafra Torres
1. Escritor, autor teatral y especialista en temas de imagen.
ResponderEliminarTiene difundidos numerosos artículos sobre pedagogía de los medios de comunicación en diferentes revistas especializadas de educación.
Es coautor de los libros imágenes.
Como autor teatral tiene manuscritas veintiséis obras, algunas se han traducido al inglés, búlgaro, francés y ruso, siendo representadas en distintos países.
Fué miembro del consejo de redacción de la revista de teatro “Pipirijaina” y colaboró con la revista “El Público”.
Perteneció a los grupos de teatro independientes españoles “El Búho” y “Tábano”, con el que participó en diferentes festivales internacionales de Nancy, Puerto Rico, Caracas, La Habana, México y Manizales.
Desde hace unos 20 años , Luis Matilla escribe relatos infantiles.
Durante diez años trabajó como ayudante de dirección en películas inglesas y norteamericanas rodadas en España.
Actualmente se dedica a la formación de profesores en temas relacionados con el lenguaje de la Imagen y su vinculación con otras áreas expresivas.
2. La portada me sugiere a guerra en cuanto al tanque, y las manzanas me sugieren al color de cada raza.
3. El título me sugiere racismo.
4. Trata de la amistad de dos niños, uno judío y otro palestino.
5. Que los dibujos han sido realizados po Federico Delicado.
6. Firma sus obras con el nombre de Federico Delicado.
Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
Inicia su actividad como ilustrador en 1970 elaborando material audiovisual. Ha publicado dibujos en prensa, colaborando con el diario El País. En la actualidad trabaja en Madrid como ilustrador de libros infantiles y juveniles para diversas editoriales.
Ha participado en numerosas exposiciones de pintura y escultura. También ha participado en la exposición colectiva El Texto Iluminado, organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca en abril de 2002.
Mª Nieves García Valenzuela
7.
ResponderEliminara) A la lucha entre dos pueblos que pelean para ganarse el territorio en el que habitan. En este caso entre palestinos y judíos.
El territorio conocido como Palestina es motivo de una disputa desde hace casi un siglo. A lo largo de los años se han enfrentado principalmente dos fuerzas desiguales: el estado de Israel y un movimiento de liberación nacional.
b. Que nos demos cuenta de las circunstancias en las que viven otros niños.
Otro conflicto lo podemos observar en nuestra sociedad, aunque no lo parezca también encontramos conflictos bélicos ya que en nuestro país se han encontrado muertos inmigrantes por el simple hecho de ser de otro pais o por no "tener papeles"
8.
Encontramos 5 personajes sin añadir al presentador; serían palestinos: Salím ( es un chico tímido y muy trabajador), su madre Gazala ( persona muy envejecida debido a los númerosos contratiempos que le ha dado la vida) y Yehá ( es el asesorador de Salím, apesar de que éste lo encuentra en un libro).
Los personajes que encontramos judíos son Ariel ( gran amigo de Salím, es un chico castaño de piel blanca) y su padre Amos( padre de Ariel, pretende expulsar a sus vecinos palestinos con tanques, aviones y soldados.
9.
Es un personaje que encuentra Salím en un libro, parecido a Sancho Panza es un personaje muy sabio.
10.
El invasor es Ariel ya que su familia es mucho más adinerada y su padre maneja las tropas que intentan sacar a los palestinos del país y el invadido es Salím dado que es mucho más pobre y su padre murió en la guerra intentando defener a Palestina.
11.
La utiliza para soñar, acordarse de su amigo y ver la vida desde otro punto de vista.
Francisco Quesada Quesada.1ºB
7.
ResponderEliminara)La guerra entre dos países por le territorio. Siempre ha estado en guerra desde hace bastantes años. En la India se enfrentan al Gobierno el grupo armado maoísta CPI-M en siete estados del país.
b) Que no seamos tan avariciosos y que nos conformemos con lo que tenemos.
8.
Vemos 6: Salím (un niño laborioso en todo y simpñatico). También está Gazala que es su madre(muy trabajadora al igual que Salím). Yehá (el amigo imaginario de Salím que le ayuda con sus problemas y representa la sabiduría popular en los países de Oriente Medio.). Ariel (amigo de Salim al que le gusta gastar bromas y utiliza el humor para salir de situaciones difíciles.). Amos(padre de Ariel. Diariamente se pelea con Gazala para que los expulsen de lo que segun el es su territorio. Tiene mucho genio).
9.
Es el amigo imaginario de Salím al que encuentra en un libro.
10.
El invasor se supone que es Ariel ya que su padre está en el ejército
El invadido es Salím, porque su padre murió al luchar en la guerra.
11.
Para sentirse mejor cuando está mal e imaginarse un mundo mejor
Manuel Torres Herrera 1º B
7-
ResponderEliminara)A la rivalidad y diferencias entre Palestinos y Judíos, ya que tienen lenguas y construmbres diferentes. El conflicto israelo-palestino es uno de los más complejos del escenario internacional y la principal clave de la inestabilidad en Oriente Medio. El territorio conocido como Palestina es motivo de una disputa desde hace casi un siglo, y especialmente a raíz de la creación del Estado de Israel en 1948 y el abortado nacimiento del Estado árabe palestino.
En este conflicto se conjugan elementos diversos. Nació como la disputa por un territorio entre dos movimientos nacionales con diferentes proyectos nacionales; provocó la intromisión de las potencias durante la Guerra Fría; con el tiempo implicó a otros actores regionales, ocasionando conflictos bélicos, y se complicó aún más al entremezclarse ideologías, religión, control de los recursos naturales…
b) La intención del autor es enseñarmos a conocer las igualdades que existen en diferentes regiones.
8-Encontramos a cinco personajes o seis incluyendo al presentador:Salim:(Muchacho de doce años, que presenta una gran timidez) Ariel:(Muchacho de trece años. Pelo rubio o castaño y piel blanca)Gazala:(Madre de Salim. Tiene cuarenta años, pero presenta bastantes más)AMOS:(Padre de Ariel.Controla los territorios en los que viven Saim y su madre)Yehá:(Personaje inspirado en un tipo muy popular en los países de oriente próximo)
9-Es un personaje imaginario en el que Salim encuentra en un libro y este cree que es real.
10- Se supone que el invasor es Ariel ya que su padre esá vivo y el invadido es salím ya que su padre murió en el ejército y él vive con su madre.
11- La utiliza para acordarse de su amigo al igual que de su padre y así poder sentirse mejor.
Rosalía Herrera Gómez 1ºB
7-
ResponderEliminara: El enfrentamiento entre dos bandos los judíos y los Palestinos. Estos dos paises llevan ya varios años enfrentados, por que cada país tiene una religión distinta a la otra.
b: Que no pidamos tantas cosas si no la necesitamos.
8-
Encontramos a Salim, muchacho de 12 años, en algunas ocasiones algo tímido. Ariel, muchacho de 13 años de pelo rubio o castaño y de piel blanca. Gazala, madre de Salim tiene 40 años aunque aparenta bastante mas. Amos, padre de Ariel, tiene 40 años, pertenece a la comunidad que controla con sus tropas los territorios donde vive Salim. Yehá, personaje que está inspirado en un tipo popular.
9- Es un personaje que Salim encuentra en un libro.
10- El invasor es el pueblo de Ariel y el invadido el Salim. Por que el pueblo de Ariel era más rico y su padre murió en el ejercito.
11- La utiliza para recordar a sus amigos.
MANUEL HERRERA GÓMEZ. 1º B
7.
ResponderEliminarA) A enemistad y diferencia,entre dos pueblos, ya que sus lenguas, costumbres y religiones son diferentes. En la actualidad hay 23 países en guerra, que albergan un total de 27 conflictos armados.
B) Que aprendamos como viven todas las personas que han pasado o estén pasando por esto(por la guerra).
8. Observamos 5: Salím (a veces muestra gran timidez,inteligencia natural); Ariel(travieso); Gazala(trabajadora); Amos(mal carácter); Yehá(amigo imaginario de Salim con el que habla todas las noches).
9. Es un personaje imaginario amigo de Salim, que lo encuentra en un libro.
10. El invasor es Ariel y el invadido es Salím, ya que el padre de Salí murió en el ejército.
11. La utiliza para acordarse de su amigo Salím y para que cuando se sienta mal sentirse mejor, ya que la primera vez que la vió dijo que veía un gran mundo.
Mª Nieves García Valenzuela
ResponderEliminarMÁS PREGUNTAS:
ResponderEliminar1. ¿Por qué vive Ariel con su padre?
2. ¿Crees que el padre de Ariel es feliz? ¿Por qué lo deduces?
3. ¿Qué sabemos del padre de Salim?
4. ¿Crees que tanto Ariel como Salim echan de menos a su madre y padre respectivamente? ¿Por qué lo deduces?
5. ¿Cómo se refleja en el texto la incomunicación entre personas, pueblos...?
6. ¿Qué hecho desencadena el final de la obra?
7. ¿Qué sentimiento define el carácter de Samos?
8. ¿Con qué intención crees que Salim coge el tirachinas al final de la obra?
9. ¿Qué has sentido mientras leías esta obra? ¿POr quién has sentido pena? ¿Por qué?
10. Explica en 20 palabras lo que opinas sobre la discriminación.
7. a) A un enfrentamiento entre dos bandas. Los países están peleados desde hace mucho tiempo.
ResponderEliminarb) Que nos demos cuenta en la situación que viven otros niños y que aprendamos a darle valor a las cosas.
8. Salím inteligencia, Ariel travieso, Amos mal carácter, Yehá amigo imaginario de Salím y Gazala trabajadora.
9. Un amigo imaginario de Salím con el que habla todas las noches
10. El invasor es el pueblo de Ariel y el invadido el Salim porque su padre murió en el ejército y el vive con su madre.
11. Porque eso le ayudaba a contactar con su amigo imaginario.
Lourdes Mª Quesada Rojas. 1ºB
Preguntas pasadas
1. Porque su padre se quedó con la custodia para que Ariel se hiciera fuerte y en el futuro defender a su país.
ResponderEliminar2. No, porque siempre está malhumorado y pensando en defender a su país, en la guerra y en hacerle la vida imposible a el bando contrario.
3. Que es una persona con muy mal carácter, que manda en cuestiones militares en su país y odia a los palestinos.
4. Si, se nota porque en la historia los mencionan muchas veces y Ariel hasta le dice a su padre que quiere volver con su madre.
5. Mediante el muro que colocan separando los dos pueblos, los únicos que se comunican son Salím y Ariel.
6. El hecho de que Yehá le diga a Salím que tiene que ser más valiente, y las informaciones que se dan en la radio.
7. En el predomina el sentimiento de odio hacia otro pueblo como es el de Palestina.
8. Con la intención de demostrarle a su madre que ha consegido librarse del miedo que tenía a los tanques, y así intentar parecerse a su padre que murió defendiendo a su pueblo.
9. Pena por los niños y niñas que en estos momentos están pasando por la misma situación que Salím y Ariel.
10. Me parece que debía desaparecer ya que cada uno es de una forma determinada tanto física como psíquicamente y eso nadie puede discutirlo.
Francisco Quesada Quesada 1ºB
1- Porque Amos se separa de su esposa, lo cual el se queda con Ariel,y así poder defender su pais.
ResponderEliminar2-No,porque siempre está enfadado, y además de no gustarle nada su amigo Salím, ya que pertenece a distinta raza.
3-A cerca del Padre, solo sabemos que perdió la vida en una guerra.
4- Si, por supuesto, debido a que en la historia los dos lo mencionan con frecuencia.
5- La gente del pueblo no se pueden comunicar, debido al muro que hay en el pequeño pueblo, los únicos que con frecuencia se comunican son Salím y Ariel.
6-El final de la historia nos cuenta que los dos niños seguían luchando para mostrarnos el valor de la amistad, el sinsentido de las guerrasy la crueldad se todos los murosque pretenden aprisionar a los seres humanos.
7-Predomina el odio entre otras razas, como es Palestina.
8- Con la intencion de representar que el a conseguido quitarse el miedo que tenia hacia los tanques, y así hacer un buen ejemplo hacia su padre.
9- He sentido una gran pena por la igualdad entre distintas razas, como hoy en día es el racismo y pos amigos que estan sufriendo la misma situacion de estos.
10- Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. Entre esas categorías se encuentran la raza, la religón entre otras.
Rosalía Herrera Gómez 1ºB
1- Porque Amos está separado de su mujer, lo cual el está con Salím, para así poder defender a su País.
ResponderEliminar2-No, debido al mal carácter que tiene y a la rivalidad entre los Palestinos.
3- A cerca del Padre de Salím sabemos que perdió la vida en la guerra.
4-Si, por supuesto debido a que en la historia los dos lo mencionan con frecuencia
5- La gente del pueblo no se comunica, ya que hay un muro que los separa , los únicos que se comunican con frecuencia son Salím y Ariel.
6-Los hechos son que dos niños seguían luchando para mostrarnos el valor de la amistad, el sinsentido de las guerras y la crueldad de todos los muros que pretenden aprisionar a los seres humanos.
7-Lo define como una persona con mucho carácter debido a la rivalidad entre los palestinos.
8- Con la intención de representar que el es un chico valiente igual que cualquiera y así representar la valentía de su padre.
9-Sentía pena ya que los dos niños son diferentes, que hoy en día es el racismo, y por la crueldad que varias personas lo sufren hoy en día.
10-Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. Entre esas categorías se encuentran la raza y la religión entre otras.
Rosalía Herrera Gómez 1ºB
7-
ResponderEliminara)La rivalidad entre palestinos y judíos.Durante los años 20 el número de judíos en Palestina se incrementó, hasta que en 1928 se desató la violencia en Palestina en forma de enfrentamientos entre árabes y judíos y entre los propios árabes en la Barrera Oeste de Jerusalén.
b)Que nos conformemos con lo que tenemos ya que otros niños lo están pasando mal.
8-
Hay 5 sin el presentador: Salim(trabajador y a veces tímido), Ariel(fiel a su amigo y travieso), Gazala( ha envejecido por dificultades de la vida y es madre de Salim), Amos( padre de Ariel, que pretende expulsar al otro bando)y Yehá (todos los problemas los soluciona con la sabiduría y está inspirado en un tipo popular de Oriente).
9-
Es un amigo imaginario de Salim que está en un libro.
10-
Suponemos que el invasor es Ariel, porque su padre se necuentra en el ejército, y el invadido Salim ya que su padre no está vivo.
11-
Para sentirse mejor y recordar a su amigo.
Pedro Barajas Morales 1ºB
Preguntas pasadas
1-
ResponderEliminarPorque Amos se separó de su esposa, y el niño se quedó con él para poder defender a su país.
2-
No, porque siempre está enfadado y pensando en la guerra para expulsar al otro bando.
3-
Que murió en una guerra defendiendo a su país.
4-
Si, porque los dos hablan de ellos mucho.
5-
Sólo se comunican Salim y Ariel, ya que hay un muro que los mantiene incomunicados.
6-
Los dos niños siguen luchando por que haya igualdad en el mundo,y nos quieren mostrar que las guerras no sirven para nada.
7-
Es racista ya que discrimina a personas de otro país.
8-
Para que su padre le vea que es valiente y no tiene miedo.
9-
Con pena.A Salim y a Gazala, porque he visto que mucha gente pierde a personas queridas por culpa de las guerras.
10-
Que está mal, porque seamos de donde seamos y como seamos, tenemos que tratarnos igual unos a otros.
Pedro Barajas Morales 1ºB
1.
ResponderEliminarPorque su padre está separado y el quiso tener a su hijo para que se hiciera un buen soldado.
2.
No, ya que siempre está cabreado y de mal humor, y solo piensa en su país.
3.
Si porque en la historia son nombrados bastantes veces.
4.
Un hombre con mal genio que quiere que los palestinos se vallan de allí.
5.
A través de un muro que separa los dos pueblos.
6.
Que tanto Salim como Ariel seguían luchando para mostrarnos el valor de la amistad.
7.
El odio y el racismo entre dos pueblos.
8.
Con la intención de demostrarle a su madre que no tenía miedo de nada, y de parecerse a su padre que había muerto en la guerra.
9.
Pena por los dos niños de esta historia y por los muchos niños que hoy en día se encuentran en las mismas situaciones.
10.
Hay diversos motivos por los cuales surge la discriminación, como por ejemplo el color de piel, la religión o creencias…
Manuel Torres Herrera 1ºB
1.-
ResponderEliminarLuis Matilla nació en San Sebastian, exponente del teatro español independiente de la segunda mitad del siglo XX.Muy influido por Valle-Inclán, ha combinado en su obra el neopopularismo con la experimentación escénica y la originalidad de pensamiento.
2.-
esta portada me hace pensar que el libro es de guerra ya que se ve dibujado un tanque.
3.-
el título me hace pensar que esta historia esta relacionada con el racismo ya que dice que solo son manzanas rojas, aunque las manzanas puedan ser de muchos colores.( una querraentre paises, pueblos, razas...)
4.-
Creo que tratara sobre la amistad entre alguien de distintas razas enfrentadas
5.-
Que las imagenes que contiene este libro han sido dibujadas por este señor
6.-
Federico Joaquín Delicado Gallego nació en Badajoz en 1956.
Firma sus obras con el nombre de Federico Delicado.
Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
Inicia su actividad como ilustrador en 1970 elaborando material audiovisual. Ha publicado dibujos en prensa, colaborando con el diario El País. En la actualidad trabaja en Madrid como ilustrador de libros infantiles y juveniles para diversas editoriales.
Ha participado en numerosas exposiciones de pintura y escultura. También ha participado en la exposición colectiva El Texto Iluminado, organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca en abril de 2002
Lourdes Herrera Liétor 1ºB
LECTURA DEL PRÓLOGO
ResponderEliminar7.-
a) Es un conflicto en el que se ven inplicados dos pueblos que luchan por un territorio. En esta historia se ven implicados los palestinos y lo judíos.
b) Darnos cuenta de que hay niños que viven en unas condiciones muy pesimas y con esto decirnos que nosotros tenemos mucha suerte al vivir en el pais en el que vivimos y los medios que tenemos
PRIMER ACTO
8.-
Encontramos a 5 personajes.
Salim: un chico muy trabajador
Gazala: mujer muy trabajadora
Yehá: amigo imaginario de Salim
Ariel: amigo de Salim
Amos: un hombre muy serio que quiere expulsar a los palestinos
9.-
Yehá es el amigo imaginario de Salim que a veces le ayuda a resolver sus problemas
10.-
Salim es el invadidido
Ariel es el invasor
se llega a esta conclusion ya que el padre de Ariel quiere quitarle la tierra a los palestinos mediante aviones, tanques...
11.-
La utiliza para recordar a su amigo
Lourdes Herrera Liétor 1ºB
1- El padre de Ariel esta divorciado de su esposa, es por esto que Ariel se queda con su padre para cuando sea mayor sea un soldado.
ResponderEliminar2- No, el padre de Ariel es siempre muy serio y la mayoría de las veces lo único que piensa es en su país.
3- El padre de Salim falleció en una guerra.
4- Si, en la historia la menciona frecuentemente.
5- La gente del pueblo no se comunica únicamente Ariel y Salim.
6- En esta historia, lo dos niños tratan de conseguir que en sus respectivos pueblos aya igualdad y amistad.
7- El odio entre los pueblos.
8- Que ya no tiene miedo a los tanques y con el hecho de dar un ejemplo a todos.
9- Un gran ejemplo de amistad y que todos los pueblos sean iguales.
10- La discriminación es una palabra que aun en algunos países todavía existe. Yo pienso con el paso del tiempo esta palabra debería cambiar a igualdad.
MANUEL HERRERA GÓMEZ 1ºB
MAS PREGUNTAS:
ResponderEliminar1.-
Porque al sus padres separarse, el padre se quiso llevar a Ariel para enseñarlo a ser buen soldado
2.-
No, siempre esta enfadado y solo piensa en hechar al otro bando de las tierras.
3.-
Que murió luchando en una guerra
4.-
Si, ya que hablan varias veces de ellos.
5.-
Esta se refleja ya que hay una muralla que separa a los dos pueblos, lo que mantiene a ambos pueblos incomunicados
6.-
que los dos niños siquen luchando por la igualdan entre razas pueblos....
7.-
El racismo hacia el otro pueblo
8.-
con la intención de demostrar que el es como era su padre, muy valiente.
9.-
En parte e sentido pena ya que hay niños que como estos de la historia lo estan pasando muy mal y estan vivendo guerras que la mayoría de las veces son innecesarias.
10.-
La discriminación es un hecho que casi siempre va encadenado con el racismo. El razismo es un pensamiento en el cual se descrimina a las personas pr su caracteristicas fisicas y esto no suele llevar a ninguna parte ya que todos somos iguales
Lourdes Herrera Lietor 1ºB
1- Porque los padres de Ariel están separadados, y su padre le enseña a gobernar el país.
ResponderEliminar2-No, ya que está separado de su mujer.Es un hombre con mucho carácter.
3-Que murió en la guerra.
4-Si, además es normal porque cualquier persona hecha de menos a su padre.
5-Pues no se pueden comunicar debido a una muralla.
6-La amistad entre Ariel y Salím.
7- El odio y la ira hacia Palestina.
8-Salím, pretende demostrar a su padre lo que es capaz de realizar.
9-Me da pena, solamente al pensar que hay gente como estas dos personas.
10-Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar.
Mª Nieves Zafra Torres
1-Porque sus padres están separados.
ResponderEliminar2-No, ya que está separado. Es un hombre con bastante carácter.
3-Que está muerto a base de la guerra.
4-Si, además es normal porque cualquier niño hecha de menos a su padre.
5- Las personas no se pueden comunicar debido a una muralla.
6- La amistad entre los dos niños.
7-La igualdad y la ira entre palestina.
8-Salím, demuestra que el puede hacer lo mismo que otro niño.
9- Siento bastante pena, al solo pensar la cantidad de personas que lo sufren hoy en día.
10-Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar.
Mª Nieves Zafra Torres 1ºB
1. Porque los padres de Ariel están separados y él se quedó con su padre para enseñarle a gobernar el país.
ResponderEliminar2. No, debido a su separación. Este señor es un hombre con mucho carácter.
3.Sobre el padre de Salím sabemos que está muer-
to, porque murió en el ejército.
4.Sí, porque una persona necesita tener un padre y una madre.
5. Porque están divididos en dos zonas debido a una muralla.
6.Por la amistad entre los dos amigos que a veces es casi imposible debido a su religión y raza.
7.Es un hombre con bastante carácter además de tener una gran rivalidad contra palestina.
8.Salím con el paso del tiempo pierde el miedo para así representar a su padre.
9. La verdad, es bastante triste con sólo pensar que nos puede ocurrir a los demás.
10. Protección de carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente discriminado, especialmente por razón de sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena integración social.
Mª Nieves García Valenzuela 1ºB
1.Porque los padres de Salim se separanron, y Salim se quedo con su padre para enseñarle a ser un buen soldado
ResponderEliminar2.Era un hombre con mucho crácter
3.El padre de Salim esta muerto,porque murio en el ejercito
4.Sí,porque todo niño ha de tener un padre y una madre
5.Porque estan divididos en dos pueblos por una muralla
6.La amista que había entre Ariel y Salim
7.La guerra que había entre los dos puebs y tambien por el racismo
8.Para demostrar ue es fuerte y valiente
9.Que no haya más gerras y todos los pueblos sean iguales y se puedan respetar
10.Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados.El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran más poderosas que otras
Marta Medina López 1ºB
1.Porque sus padres se separaron, yel padre queria mantener a su hijo muy fuerte.
ResponderEliminar2.No, porque su padre es un hombre muyserio que solo piensa en su pais.
3.El padre de Salim esta muerto ya que murio en el ejercito.
4. Si, porque en la historia los mencionan muchas veces y Ariel hasta le dice a su padre que quiere volver con su madre.
5. Las personas no se pueen comunicar debido a una muralla causada entre la pelea de ambos pueblos.
6. El hecho de que Yehá le diga a Salím que tiene que ser más valiente, y las informaciones que se dan en la radio.
7. Predomina el odio entre otras razas.
8. Porque queria demostrar que era fuerte yvaliente.
9. Pena y rabia porque ahora hay niños que que estan lo mismo que Salím y Ariel y rabia porque hay niños como nosotros que todo lo que queremos lo conseguimos y ellos no pueden por falta de dinero.
10. Hay deferentes motivos para la discriminacion como es la religion, la bastimenta, el color de piel, sexo, raza...
Lourdes Mª Quesada Rojas 1ºB