EL LAZARILLO DE TORMES

La novela picaresca le debe su inicio a una novela que trascendió los ámbitos del realismo y de los crudos caminos de la vida. El Lazarillo de Tormes, de autor anónimo es la historia de Lázaro Gonzales Pérez, un niño que quedó huérfano a temprana a edad y visto en la indigencia tuvo que trabajar como guía de un ciego con el que comienza a vivir una serie de situaciones rimbombantes.

Comentarios

  1. 8. TRATADO SEXTO:
    ¿Con qué otro capítulo se relaciona estrechamente, incluso por su extensión? ¿Cómo se aprecia el anticlericalismo y la ironía?

    9. TRATADO SÉPTIMO:
    a) ¿Cuál es el "caso", es éste el núcleo vertebrador del relato?
    b) En este tratado se mencionan las Cortes de Toledo. Busca en qué fecha se realizaron estas Cortes.

    ResponderEliminar
  2. 1.Explica las causas más significativas del nacimiento de la picaresca.


    2.Explica las diferencias entre la prosa Renacentista y la novela picaresca.

    3.Señala algunas de las peculiaridades del castellano del siglo XVI en relación con la lengua actual.

    4.TRATADO PRIMERO:
    a) ¿Cuáles son las circunstancias familiares y sociales en que nace y se cría Lazarillo? Explica su influencia en la formación del pícaro.
    b) Explica el tratamiento del tiempo en este tratado.
    c) Explica los elementos irónicos y paródicos que hayas encontrado en este tratado.
    d) ¿Es culto o popular el lenguaje empleado? Señala las características más notables.

    ResponderEliminar
  3. 5. TRATADO TERCERO:

    a) ¿En qué se basa la concepción de la honra expresada en este capítulo? Relaciónala con el qué dirán de la sociedad actual.
    b) ¿Es el hidalgo un descendiente de conversos? Justifica la respuesta.
    c) ¿Qué aporta el escudero en el aprendizaje de Lázaro?
    d) ¿Qué diferencias existen entre este amo y los dos anteriores?

    6. TRATADO CUARTO:

    a) El amo pertenece a la orden de la Merced. Busca información sobre esta orden en el S. XVI

    7. TRATADO QUINTO:

    a) ¿Cómo se muestra en este tratado la hipocresía del buldero y del alguacil? ¿y la crítica anticlerical?
    b) En este tratado, Lázaro continúa siendo el protagonista o es un mero testigo de los acontecimientos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TALLER DE HAIKU

EL MISTERIO DE LA NORIA DE LONDRES